DEFINICIÓN CIBERDELITOS

DEFINICIONES 


¿QUÉ SON LOS CIBERDELITOS?

Nos referimos a ciberdelitos cuando se cometen acciones perpetradas por las personas y que se cometen mediante un soporte informático (o telemático), que atentan contra las libertades, bienes o derechos de las personas. Estas actividades han obligado a las autoridades a crear una regulación específica dentro del marco legislativo.
La variedad de ciberdelitos es extensa y no se trata exclusivamente de un ciberdelincuente que busca y accede a datos que le son ajenos. Algunas actividades que entrarían en la definición de ciberdelito son: cyberbulling,
 grooming, phishing, narcotráfico, pharming y terrorismo virtual.
Debido al alcance internacional de algunos ciberdelitos, se firmó en Budapest el Convenio de Ciberdelincuencia con intención de fomentar la cooperación entre naciones. En este convenio se realizó la siguiente calificación:
✓ Delitos relacionados con el contenido.
✓ Delitos relacionados con infracciones de la propiedad intelectual y de los derechos afines.

¿CUÁLES SON LOS CIBERDELITOS MÁS COMUNES?

Cyberbulling.
O ciberacoso es el uso de los medios telemáticos para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso de índole estrictamente sexual.
Estamos ante un caso de cyberbulling cuando un menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro mediante internet, teléfono móvil, consolas de juegos u otras tecnologías telemáticas.
Según el Estudio sobre hábitos seguros en el uso de las TIC por los menores, publicado por INTECO en marzo de 2009, el cyberbulling se define como acoso entre iguales en el entorno TIC, e incluye actuaciones de chantaje, vejaciones e insultos de niños a otros niños.

SE MUESTRA COMO SE LE DIO EL ABORDAJE A ESTE TEMA EN EL ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO




















Comentarios